¡Hola!
¿Te podemos ayudar? Contacta con nuestro equipo por WhatsApp.
Guía completa sobre la norma EN 511:2006 para guantes de protección contra el frío
   11 Feb, 2025
Guía completa sobre la norma EN 511:2006 para guantes de protección contra el frío

En entornos laborales donde las temperaturas extremas son un desafío diario, la elección de los guantes de protección adecuados es fundamental para garantizar la seguridad y el bienestar de los trabajadores. La norma EN 511:2006 establece los requisitos y métodos de ensayo para los guantes de protección contra el frío, tanto por convección como por contacto, hasta temperaturas de -50 °C.

¿En qué sectores es esencial esta normativa?

Esta normativa es especialmente relevante en sectores donde los trabajadores están expuestos a condiciones extremas, como:

  • Industria química: Manipulación de sustancias a bajas temperaturas.

  • Logística y almacenamiento: Trabajo en cámaras frigoríficas o entornos exteriores.

  • Construcción: Actividades al aire libre durante el invierno o en zonas frías.

Clasificación de los guantes según la norma EN 511

Los guantes que cumplen con la EN 511 se evalúan según tres criterios clave:

1. Resistencia al frío convectivo

Mide la capacidad del guante para aislar del frío transmitido por el aire.

Niveles de clasificación:

  • Nivel 1: ≥ 0,10 m²·°C/W
  • Nivel 2: ≥ 0,15 m²·°C/W
  • Nivel 3: ≥ 0,22 m²·°C/W
  • Nivel 4: ≥ 0,30 m²·°C/W

2. Resistencia al frío por contacto

Evalúa la protección contra el frío al tocar superficies frías directamente.

Niveles de clasificación:

  • Nivel 1: ≥ 0,025 m²·°C/W
  • Nivel 2: ≥ 0,050 m²·°C/W
  • Nivel 3: ≥ 0,100 m²·°C/W
  • Nivel 4: ≥ 0,150 m²·°C/W

3. Impermeabilidad al agua

Determina si el guante impide la penetración de agua tras 30 minutos de exposición.

Importancia de la certificación EN 511

El uso de guantes certificados según la EN 511 no solo es una medida de seguridad, sino que también mejora la productividad al mantener las manos en condiciones óptimas para el trabajo. La protección adecuada previene:

  • Lesiones por frío, como congelaciones o sabañones.

  • Disminución de la destreza manual, que puede afectar la eficiencia en tareas delicadas.

Otras normativas complementarias: EN 388

Además de la EN 511, es fundamental que los guantes de protección contra el frío también cumplan con la norma EN 388 para riesgos mecánicos. Esta normativa evalúa:

  • Resistencia a la abrasión

  • Corte por cuchilla

  • Desgarro

  • Perforación

✨ Conclusión

La correcta selección y uso de guantes certificados según la EN 511 es crucial para garantizar la seguridad y el bienestar de los trabajadores expuestos a bajas temperaturas. Proteger las manos en entornos fríos no solo previene lesiones, sino que también mejora la eficiencia y la productividad en el trabajo diario.

Visita nuestra tienda online en www.protonepis.com para encontrar guantes de protección certificados y adecuados para cada necesidad.

Comments

Log in or register to post comments