¡Hola!
¿Te podemos ayudar? Contacta con nuestro equipo por WhatsApp.
La Importancia de la Revisión de Equipos de Protección en Altura: Arneses, Anticaídas y Mosquetones
   07 Mar, 2025
La Importancia de la Revisión de Equipos de Protección en Altura: Arneses, Anticaídas y Mosquetones

Los trabajos en altura conllevan un alto riesgo para la seguridad de los trabajadores, por lo que el uso de Equipos de Protección Individual (EPIs) adecuados es esencial. Sin embargo, no basta con contar con equipos de calidad; es imprescindible llevar a cabo revisiones periódicas para garantizar su buen estado y correcto funcionamiento. En este artículo, exploramos la importancia de la revisión de equipos como arneses, sistemas anticaídas y mosquetones, los requisitos legales que rigen su inspección y los procedimientos recomendados para su mantenimiento.

¿Por qué es fundamental la revisión de los equipos de protección en altura?

El desgaste por el uso frecuente, el almacenamiento inadecuado o la exposición a condiciones climáticas adversas pueden comprometer la integridad de los equipos de protección en altura. Cualquier falla en estos dispositivos puede resultar en accidentes graves o incluso fatales. Por ello, es fundamental implementar un programa de inspección y mantenimiento que garantice la seguridad de los trabajadores.

Algunas razones clave para realizar revisiones periódicas incluyen:

  • Prevención de accidentes: Un equipo defectuoso puede fallar en el momento crítico, exponiendo al trabajador a caídas mortales.
  • Cumplimiento normativo: Existen regulaciones estrictas que exigen inspecciones periódicas para garantizar la seguridad laboral.
  • Aumento de la vida útil de los equipos: Un mantenimiento adecuado permite prolongar la durabilidad y eficiencia de los dispositivos de protección.
  • Conciencia y cultura de seguridad: Fomentar la revisión constante de los equipos ayuda a los trabajadores a asumir la importancia del autocuidado y la prevención.

En Grupo Sehi y Protonepis.com somos revisores oficiales de equipos de protección en altura de los fabricantes Irudek y Miguel Miranda. Esto significa que contamos con la certificación y el conocimiento técnico necesario para inspeccionar y garantizar el buen estado de estos dispositivos, ofreciendo un servicio fiable y acorde con la normativa vigente.

Normativa aplicable a la revisión de equipos de protección en altura

El mantenimiento y revisión de equipos de protección en altura está regulado por diferentes normativas que establecen los requisitos y frecuencias de inspección. Algunas de las principales regulaciones aplicables son:

  • Real Decreto 1215/1997: Obliga a que todos los equipos de trabajo sean revisados periódicamente para asegurar su correcto funcionamiento y seguridad.
  • Norma UNE-EN 365: Define los requisitos generales para la inspección, mantenimiento y verificación periódica de los EPIs utilizados en sistemas anticaídas.
  • Norma UNE-EN 361, 358 y 813: Especifican los requisitos y pruebas de seguridad para los arneses de cuerpo completo.

Según estas normativas, los EPIs deben ser inspeccionados por una persona competente al menos una vez al año. Además, se recomienda que el usuario realice inspecciones visuales antes de cada uso para detectar cualquier posible daño.

Tipos de revisiones de equipos de protección en altura

Para garantizar la seguridad, se deben realizar diferentes tipos de revisiones:

1. Inspecciones previas al uso

Antes de cada jornada laboral, el trabajador debe realizar una inspección visual del equipo para identificar posibles defectos o desgastes visibles. Algunos aspectos a verificar incluyen:

  • Grietas o cortes en las cintas del arnés.
  • Costuras deterioradas o deshilachadas.
  • Elementos metálicos (mosquetones, anclajes) con signos de corrosión o deformación.
  • Correcto funcionamiento de los sistemas de cierre y ajuste.

2. Revisiones periódicas realizadas por personal cualificado

Estas inspecciones, que deben efectuarse al menos una vez al año, deben ser realizadas por un profesional certificado que cuente con los conocimientos técnicos necesarios. Durante esta revisión, se analizan en profundidad los componentes del equipo y se verifica que cumplen con los estándares de seguridad.

Entre las comprobaciones específicas se incluyen:

  • Evaluación del desgaste de los materiales textiles.
  • Comprobación de la resistencia y elasticidad de los sistemas anticaídas.
  • Revisión de mecanismos de apertura y cierre en mosquetones y conectores.
  • Verificación de etiquetas de identificación y fechas de caducidad del equipo.

Proceso de inspección de los equipos de protección en altura

Para garantizar una revisión efectiva, se recomienda seguir un procedimiento estructurado:

  1. Registro e identificación del equipo: Cada equipo debe estar identificado con un número de serie, fecha de fabricación y de última revisión.
  2. Evaluación visual y técnica: Se revisa cada componente en busca de defectos o desgastes que puedan comprometer su seguridad.
  3. Pruebas de funcionamiento: Se verifican los mecanismos de ajuste, cierre y absorción de energía en caso de impacto.
  4. Registro documental: Se elabora un informe con los resultados de la inspección y, en caso de ser necesario, se recomienda el reemplazo del equipo.

Conclusión

La revisión periódica de los equipos de protección en altura es una medida esencial para garantizar la seguridad en el trabajo. Implementar un programa riguroso de inspecciones y mantenimiento no solo previene accidentes, sino que también contribuye al cumplimiento normativo y promueve una cultura de seguridad en la empresa. La seguridad de los trabajadores debe ser siempre una prioridad, y contar con equipos en óptimas condiciones es la mejor forma de proteger sus vidas y su bienestar.

Comments

Log in or register to post comments