
La protección de los trabajadores frente a la exposición a agentes químicos es una prioridad en el ámbito de la seguridad laboral. Para ello, el Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo (INSST) actualiza anualmente los Límites de Exposición Profesional para Agentes Químicos en España, con el fin de adaptarlos a los últimos avances científicos y técnicos, así como a las normativas vigentes. En esta entrada de blog, presentamos las actualizaciones más relevantes de la edición 2025 y su importancia en la protección de la salud de los trabajadores.
¿Qué son los Límites de Exposición Profesional?
Los Límites de Exposición Profesional (LEP) son valores de referencia establecidos para la concentración de agentes químicos en el aire de los lugares de trabajo. Estos valores permiten evaluar y controlar el riesgo que representan dichos agentes para la salud de los trabajadores, principalmente a través de la inhalación. Aunque no definen una separación estricta entre situaciones seguras y peligrosas, su función es esencial para prevenir efectos adversos en la salud de quienes están expuestos de forma continua a productos químicos en su entorno laboral.
La importancia de estos límites radica en que ayudan a garantizar que la mayoría de los trabajadores puedan desempeñar su labor durante toda su vida profesional sin sufrir daños significativos derivados de la exposición a sustancias peligrosas.
Actualizaciones Clave en los Valores Límite Ambientales (VLA)
Uno de los elementos más destacados de la edición 2025 es la actualización de los Valores Límite Ambientales (VLA), que reflejan las concentraciones máximas de agentes químicos permitidas en el aire. Estos valores son aplicables tanto en exposiciones diarias como en exposiciones de corta duración, y se calculan considerando una jornada laboral de 8 horas.
Las modificaciones en las tablas 1 y 2 de los VLA incluyen las siguientes sustancias:
-
Benceno: Se ha revisado el valor límite ambiental de esta sustancia, reconocida por sus efectos nocivos, incluidos los carcinogénicos.
-
Compuestos de cromo VI: Altamente tóxicos y vinculados con el cáncer de pulmón. La actualización refuerza las medidas de protección necesarias para los trabajadores expuestos.
-
Compuestos de níquel: Utilizados en diversos procesos industriales, con un VLA actualizado debido a su potencial cancerígeno.
-
Monóxido de nitrógeno y dióxido de nitrógeno: Valores revisados especialmente para sectores como la minería subteránea y la construcción de túneles.
Incorporaciones en la Tabla 2: Nuevas Sustancias y Modificaciones
La tabla 2, que detalla los valores límite ambientales con entrada en vigor en los próximos años, también ha experimentado cambios significativos. Entre las actualizaciones más destacadas se incluyen:
-
Benceno: Modificación del VLA conforme a los últimos estudios sobre su toxicidad.
-
Cianuro de vinilo: Actualización del VLA para este compuesto, utilizado en la producción de plásticos, dada su toxicidad.
Las modificaciones introducidas por el Real Decreto 612/2024, que ajusta el Real Decreto 665/1997, refuerzan la protección contra agentes cancerígenos en los entornos laborales.
Nuevos Valores Límite Biológicos (VLB)
Otro aspecto fundamental de la revisión 2025 es la actualización de los Valores Límite Biológicos (VLB) en la tabla 3. Estos valores indican la concentración de ciertos agentes químicos en los fluidos biológicos de los trabajadores (sangre, orina, aire exhalado) y son cruciales para evaluar la exposición total de un individuo.
-
Benceno: Se ha actualizado su VLB debido a su capacidad de acumulación en el cuerpo y sus efectos nocivos incluso a bajas concentraciones.
Otros Cambios y Ajustes Normativos
Además de las actualizaciones en los VLA y VLB, el capítulo 14 del documento ha sido revisado, introduciendo mejoras en los métodos de toma de muestras y análisis, esenciales para asegurar mediciones precisas.
Asimismo, se han actualizado las notas b y v, que proporcionan información adicional sobre las características de algunos agentes y sus efectos potenciales en la salud.
Importancia de la Aplicación de los Límites de Exposición en el Entorno Laboral
El cumplimiento de los Límites de Exposición Profesional es indispensable para garantizar la seguridad y salud de los trabajadores. Las empresas deben mantenerse actualizadas y asegurar que las condiciones laborales cumplan con los estándares recientes.
Los empleadores deben adoptar medidas preventivas adecuadas, como:
-
Implementación de sistemas de ventilación.
-
Uso de equipos de protección personal.
-
Controles periódicos de concentraciones en el ambiente laboral.
Conclusión
Las actualizaciones en los Límites de Exposición Profesional para 2025 son esenciales para mejorar la seguridad laboral. Estas medidas buscan minimizar la exposición a sustancias peligrosas y reducir el riesgo de enfermedades ocupacionales.
El INSST sigue comprometido con la mejora continua de estos valores, asegurando que los entornos laborales sean cada vez más seguros. Es responsabilidad de todos los actores involucrados aplicar rigurosamente estas actualizaciones para proteger la salud de los trabajadores.