
En el mundo de la seguridad laboral, la homologación de los Equipos de Protección Individual (EPI) es un proceso fundamental para garantizar la protección efectiva de los trabajadores. Cuando se trata de equipos de protección respiratoria, es crucial entender que la certificación y aprobación del equipo se realiza con los componentes de su propia marca.
Aprobaciones y certificaciones: NIOSH y EN
Las certificaciones de protección respiratoria pueden variar según la normativa vigente en cada región. Dos de las normativas más comunes son la europea EN y la norteamericana NIOSH. Aunque presentan similitudes, no son equivalentes ni intercambiables.
Un organismo de certificación independiente del fabricante, importador o comercializador evalúa y verifica que un producto cumple con los requisitos de seguridad establecidos. En el caso de los equipos de protección respiratoria, estos ensayos incluyen la combinación de la pieza facial con los medios filtrantes (cartuchos, filtros y sus combinaciones), garantizando que funcionen correctamente según la declaración del fabricante.
Los equipos pueden estar:
- Ensayados y aprobados por el NIOSH (Instituto Nacional para la Seguridad y Salud Ocupacional de los EE. UU.).
- Ensayados en un organismo notificado acreditado y certificados por un organismo de certificación europeo bajo normativa EN.
- Certificados según normativas de otros países.
Dado que estas normativas presentan diferencias en requisitos y métodos de ensayo, no se deben combinar componentes de equipos de diferentes marcas o normativas. Aunque en apariencia encajen, estas combinaciones no son seguras ni garantizan la protección esperada.
La importancia de la marca en los equipos de protección respiratoria
La marca de los equipos de protección respiratoria es un factor clave en la seguridad laboral. Utilizar componentes originales de la misma marca asegura:
- Compatibilidad y ajuste adecuado.
- Rendimiento óptimo y eficacia de protección.
- Cumplimiento de la normativa aplicable.
Los fabricantes diseñan y prueban sus equipos con combinaciones específicas de componentes, garantizando que proporcionan el nivel de protección indicado en su certificación. Usar piezas de marcas distintas puede comprometer seriamente la seguridad del trabajador.
¿Qué no se debe combinar?
Para evitar riesgos, no se deben mezclar:
- Piezas faciales de una marca con filtros o cartuchos de otra.
- Accesorios de diferentes fabricantes.
- Componentes con certificaciones distintas (NIOSH con EN, por ejemplo).
Aunque algunos componentes puedan encajar físicamente, su eficacia no está garantizada sin pruebas y certificaciones específicas.
Riesgos para los trabajadores
El uso de equipos de protección respiratoria con componentes incompatibles expone a los trabajadores a contaminantes peligrosos, lo que puede derivar en:
- Enfermedades respiratorias crónicas.
- Intoxicaciones por inhalación de sustancias tóxicas.
- Efectos adversos para la salud a corto y largo plazo.
Consecuencias para la empresa
Para las empresas, el uso incorrecto de equipos de protección respiratoria puede acarrear consecuencias graves, tales como:
- Sanciones legales y regulatorias por incumplimiento de normativas de seguridad.
- Menor productividad debido a enfermedades laborales y ausencias.
- Daño a la reputación y pérdida de confianza de los empleados.
- Costos elevados en atención médica y posibles indemnizaciones.
Conclusión
Garantizar la seguridad en el entorno laboral implica utilizar equipos de protección respiratoria homologados, con componentes de la misma marca y certificación. La compatibilidad es esencial para mantener la eficacia del equipo y proteger a los trabajadores de manera efectiva. En Protón Epis, ofrecemos equipos de protección certificados y asesoramiento especializado para garantizar el cumplimiento de las normativas de seguridad.
Protege tu salud y la de tu equipo con productos homologados y de calidad.